El objetivo básico es proporcionar al alumnado un conocimiento especializado tanto teórico como práctico de la Seguridad Social española que le permita interiorizar sus principios rectores y características
CAPÍTULO I-EL SISTEMA ESPAÑOL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- La organización de la gestión estatal de la Seguridad Social
- La colaboración en la gestión
CAPÍTULO II-EL MODELO ACTUAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- El modelo actual
- Nivel básico de protección
- Nivel contributivo
- Nivel complementario
CAPÍTULO III-ACCIÓN PROTECTORA Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS PRESTACIONES
- Características y garantías principales de las prestaciones del sistema de la Seguridad Social
- Reglas sobre prescripción y caducidad del derecho a las prestaciones
- Principio de indisponibilidad e irrenunciabilidad de derechos de Seguridad Social
- Compatibilidad e incompatibilidad de las prestaciones
- Reglas sobre reintegro de prestaciones indebidas
- Prestaciones por incapacidad temporal
- Prestaciones por maternidad
- Prestaciones por riesgo durante el embarazo y la lactancia natural
- Prestaciones por paternidad
- Prestación económica por cuidado de un menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave
- Protección frente a la invalidez. Las prestaciones por incapacidad permanentemente
- La protección a la vejez. Proteccion por jubilación
- Protección por situaciones derivadas de muerte
- Prestaciones familiares
- Prestaciones por desempleo
CAPÍTULO IV: Relación jurídica con la Seguridad Social. Campo de aplicación: Afiliación, inscripción, altas, bajas, regímenes
- La inscripción de las empresas
- La afiliación de trabajdores
- Altas. Tipos de alta
- Las bajas
CAPÍTULO V-Financiación. El presupuesto de la Seguridad Social
- Las fuentes de financiación: aportaciones estatales y cuotas
- Principio de separación financiera
- Principio de solidaridad interterritorial: el sistema de unidad de caja
- El régimen jurídico de los presupuestos de la Seguridad Social
- El régimen jurídico de la intervención en la Seguridad Sociales